30.000 terneras serán vacunadas contra fiebre aftosa y brucelosis por la Prefectura Ciudadana del Guayas

Nuevo hito histórico. Programa evitará enfermedades, protegerá la salud de los consumidores y abrirá a ganaderos a mercados internacionales

La Prefectura Ciudadana del Guayas marcó un nuevo hito histórico en la provincia con la inauguración de la vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y areteo 2025. La presentación la hizo la prefecta Marcela Aguiñaga con el presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, Carlos Encalada, y Agrocalidad.

El objetivo es vacunar 30.000 terneras de 3 a 8 meses de edad y beneficiar a casi 14.000 ganaderos, en todo el Guayas. “Dentro de poco esperamos declararnos libre de esta enfermedad (la aftosa), que genera no solamente golpes importantes al sector de la ganadería, sino también a la salud pública de la provincia y del Ecuador”, manifestó la prefecta Aguiñaga. 

Encalada, a su turno, enumeró los beneficios del programa iniciado por la Prefectura Ciudadana del Guayas. “Hoy es un día muy importante para la ganadería, no solo para el Guayas, sino para el país. Empezamos un programa de vacunación contra la brucelosis que es un hito histórico para el país. Es sumamente importante en temas reproductivos, porque nos afecta los bolsillos y la economía de los ganaderos; adicionalmente, se transmite a los seres humanos por el consumo de carne cruda y de lácteos o sus productos que no sean pasteurizados, de ahí que con la prevención que vamos a hacer con la Prefectura estos problemas pueden ser disminuidos”.

El dirigente ganadero mencionó un beneficio adicional: el areteo implica colocar un arete a cada animal vacunado, lo que permitirá la trazabilidad (seguimiento de cada animal desde su origen hasta su sitio de destino) lo que permitirá abrir las puertas hacia mercados internacionales. “Gracias a este tipo de iniciativas, la provincia del Guayas va a ser pionera y parte importante para las exportaciones a futuro”.

Estas acciones se suman a otras que ya viene ejecutando la Prefectura Ciudadana del Guayas, como el mejoramiento genético. “Estamos haciendo una inversión importante para que el sector ganadero se sienta acompañado por primera vez por parte de la Prefectura. Estas ausencias de políticas públicas en la Prefectura del Guayas han sido muy profundas… Hoy estamos absolutamente comprometidos en trabajar fuertemente”, concluyó Marcela Aguiñaga.