
- Según la Sociedad Ecuatoriana de Urología, el 75% de los hombres mayores de 50 años en Ecuador padecen alguna forma de HPB.
- La HPB es una de las principales causas de consulta urológica en Ecuador, siendo la séptima causa de morbilidad masculina en el país.
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una afección frecuente entre los hombres mayores de 50 años y se caracteriza por el agrandamiento no canceroso de la próstata. Este crecimiento puede provocar síntomas del tracto urinario inferior, como dificultad para iniciar la micción, flujo urinario débil, vacilación, goteo postmiccional y necesidad frecuente de orinar, especialmente en las noches.
De acuerdo con las guías clínicas más recientes, el tratamiento debe adaptarse al perfil clínico de cada paciente, considerando factores como el nivel de antígeno prostático específico (PSA) y el volumen prostático. En este contexto, Megalabs presenta en Ecuador dos alternativas terapéuticas para el tratamiento de la HP
Según el Dr. Esteban Casade, médico urólogo y vocero de Megalabs, señala que. Contar con opciones basadas en guías clínicas actualizadas permite a los médicos personalizar el manejo de cada paciente, logrando una mejor calidad de vida y reduciendo los riesgos de complicaciones a largo plazo».
Con esta nueva propuesta terapéutica, Megalabs da un paso firme en la atención integral de la salud masculina, ofreciendo tratamientos basados en evidencia científica y alineados con las recomendaciones internacionales más actualizadas.
Esta apuesta permite brindar soluciones efectivas, seguras y accesibles para miles de hombres que viven con Hiperplasia Prostática Benigna, mejorando su calidad de vida y reduciendo el impacto de esta condición en su bienestar diario.
Sobre Megalabs:
Megalabs es una empresa farmacéutica de origen latinoamericano con presencia en 18 países. Comprometida con el bienestar de las comunidades a las que sirve, Megalabs trabaja con rigor científico y tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones terapéuticas accesibles y de calidad global. Cuenta con 17 plantas propias en Latinoamérica y una red de 6 centros de investigación y desarrollo especializados en diversas áreas terapéuticas. Además, dispone de un centro de farmacovigilancia regional que garantiza la seguridad y confiabilidad de sus productos en el mercado.