AUTORIDADES CHINAS LEVANTARON LAS SUSPENSIONES A ESTABLECIMIENTOS EXPORTADORES DE CAMARÓN ECUATORIANO

La Administración General de Aduanas de China levantó, el pasado 5 de junio, las restricciones impuestas previamente a nueve establecimientos exportadores ecuatorianos, los cuales fueron suspendidos por presuntas detecciones de niveles de metabisulfito por encima de los límites permitidos en envíos de camarón entre febrero y marzo de este año. Ahora, los establecimientos mencionados pueden reanudar sus operaciones de exportación, siempre y cuando presenten junto con el Certificado Sanitario correspondiente un análisis de laboratorio que asegure el cumplimiento de los límites permitidos para el metabisulfito de sodio en cada lote.

El levantamiento de esta medida se logró mediante la colaboración entre el sector privado, las entidades gubernamentales del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y la Embajada de la República Popular China en Ecuador.

SECTOR BANANERO RECIBIÓ LA VISITA DEL EMBAJADOR DE PAÍSES BAJOS

Con el propósito de conocer de primera mano los esfuerzos sostenibles y de seguridad en la cadena de valor del banano ecuatoriano, el embajador de Países Bajos en Ecuador, Alexander Kofman, se reunió con el clúster bananero.

Acompañado por su comitiva, el embajador recorrió una planta bananera, observando los procesos productivos con un enfoque en la seguridad, conoció las prácticas implementadas para asegurar que el producto llegue al mercado internacional con la máxima calidad.

Por su parte, Kofman resaltó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la relación comercial entre ambos países y promover un comercio responsable y sostenible.

LA CADENA CACAOTERA BUSCA LA PROFESIONALIZACIÓN PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD

Con el propósito de elevar los estándares de calidad en toda su cadena de valor, ANECACAO busca la profesionalización de todos los involucrados o interesados en el negocio, actualizando sus conocimientos técnicos a través del PROGRAMA DE ESTUDIOS EXPERTOS EN CACAO, con el objetivo de implementar mejores prácticas en la producción, procesamiento y comercialización del cacao. Estos esfuerzos pretenden no solo mejorar la calidad del producto, sino también asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector.

La formación tiene modalidad híbrida por lo que se requiere conexión a clases virtuales y asistencia a las visitas guiadas de campo. Más de 40 personas se han capacitado mediante este programa en sus 2 primeras ediciones.