
Las fuertes lluvias causan estragos en Balzar. Es por ello que la prefecta Marcela Aguiñaga y el viceprefecto Carlos Serrano se movilizaron hasta este sector del Guayas, para llevar atención integral a los habitantes afectados en las zonas rurales: 247 colchones, 247 sábanas, 247 kits de ayuda humanitaria, atención y obras.
“Estamos en pleno periodo invernal y tenemos muchas emergencias en toda la provincia, y parte de nuestro trabajo es que los ciudadanos se sientan respaldados y cuidados”, mencionó la prefecta Aguiñaga respecto al trabajo que benefició a comunidades como Las Trampas, Hacha, Santa Genara, Voluntad de Dios, Chimborazo y más.
La ayuda entregada por la Prefectura Ciudadana del Guayas y que tuvo como centro de operaciones al recinto Santa Genara constituyó un gran alivio en medio de la crisis que se vive por las lluvias. “Para la producción está bien difícil la salida porque hay personas que sacan cacao, maíz, la leche, el queso”, mencionó Enner García. Por ello, expresó su agradecimiento “porque habemos personas de bajos recursos económicos y no tenemos ni para comprar un colchón”.
María Suárez, del recinto Voluntad de Dios, sintió alivio porque las lluvias han afectado la producción y las plazas de empleo. “Tenemos que hacer cualquier cosita para poder comer… Tenemos que estar muy agradecidos porque es una ayuda”.
La prefecta Aguiñaga también acudió hasta el puente peatonal colgante sobre el río Puca, en la vía que lleva a Olmedo (Manabí). “Vivimos con miedo”, le dijo una de las moradoras al hablar del mal estado de la estructura y de la carretera.
“Hemos venido a visitar esta vía, la Balzar-Olmedo, que es una vía enorme, que hemos dado mantenimiento pero que no es suficiente, requiere hacer nuevos estudios. Y el pedido de la comunidad es tener un puente carrozable para lo cual nos estamos comprometiendo este año a hacer el estudio que nos permita luego, con presupuesto 2026, poder financiar el puente que tanto añora la población”, detalló la prefecta Aguiñaga.
La jornada cerró con la verificación de los trabajos de retirada de palizada en el puente del recinto Hacha, también sobre el río Puca.