El turismo comunitario ayuda a la dinamización de la economía
El 27 de septiembre es el día del Turismo Nacional, es significativo dar a conocer el turismo comunitario que se base en una economía colaborativa que beneficia a las distintas comunidades de nuestro país. De tal manera promover el turismo comunitario correspondería ser una de las principales aspiraciones del Estado ecuatoriano , es una matriz muy poco valorada, puesto que promover nuestras costumbre, tradiciones es enriquecedor para los turistas que desea un turismo vivencial , se considera que sembrar estas practica de turismo comunitario y que el Estado lo impulse mediante elementos diversos para darle un énfasis de valorar los nuestro tanto para los nacionales tenga como la prioridad conocer su país, pero de igual formar los extranjeros venga a visitarnos y esto genere consumo interno y con ello dinamice la economía.
Niels Olsen, Ministro de Turismo, está incentivando en motivar esencialmente esta costumbre de dar a conocer a nuestro país y esto es muy valorado por mucho ecuatorianos, y por ello ha consignado una significativa cantidad de los recursos para instruir a cerca de mil promotores turístico, con la intención de que estén capacitados para que ofrezcan paquetes turísticos atractivos para facilitar el cumplimiento de su objetivo; de dar una relevancia a turismo nacional.
Para el presidente de la comunidad “Galte Laime”, Juan Manuel Guiltapi, expresa: El turismo comunitario del Desierto de Palmira beneficia a diversas comunidades indígenas puesto que ellos ofrecen su gastronomía y también para los turistas resulta atrayente para tomar fotos, que conciben pensar que en realidad se ha visitado el desierto del Sahara y se ha transformado en el único lugar en el país para fantasear esa experiencia.


El Desierto de Palmira posee un paisaje extraordinario por los arenales y el bosque de pino sembrado en pleno arenal, y gozando del contacto con la naturaleza, se puede recorrer entre los pinos y uno que otro cactus, escuchar el silbido del aire entre los árboles no tiene precio, hace algún tiempo la gente de Palmira decidió convertir las dunas de arena en un lugar de preservación natural. Ellos dice que el lugar de ubicación hace agradable el clima puesto que se encuentra en la parroquia Palmira Dávalos aprox. 1 hora al sur de Riobamba.

De igual forma el Señor, Luis Aurelio Punina, que trabaja de guía comunitario en la Reserva Chimborazo manifiesta que el turismo comunitario beneficia a sus economías puesto que ellos dependen de eso y de la agricultura. Luis Aurelio expresa que en la reserva Chimborazo hay tres tipos de ecosistemas: los páramos pajonales o bosques alto andinos, con suelos esponjosos que agarran dióxido de carbono y purifican aguas hacia los ríos; los páramos arenales, de igual forma cuenta con dos refugios: el refugio Carrel a 4.845 msnm y el refugio Whymper, a 5.042 msnm.
Es aquí donde ellos ganan un dinerito, para sus casitas puesto que son contratados ya que se exhorta a los turistas a la contratación de un guía profesional de montañismo y senderismo, quién les facilitará instrucciones y medidas de seguridad para escalar a dicho volcán.


Algo de trascendental para los turistas son su excepcionales atractivos que hace que los nacionales y extranjeros visiten este punto bello y perfecto para los amantes del montañismo, quienes vienen de lejos para conquistar esta gran elevación; y de igual forma para amantes de las fotografías que anhelan tomar una foto a uno de los volcanes más sublimes de América. Por eso ellos dan la mejor intención con las distintas comunidades de la provincia de Chimborazo para que los turistas siempre vuelvan.
En conclusión es importante conocer el Ecuador y darlo a conocer ,apoyar al turismo para que este en crecimiento ya que es un apoyo para la dinamización de la economía nacional y local por el turismo nuestro querido Ecuador cuenta con una grandiosa biodiversidad que ha contribuido en los últimos años al incremento en la llegada de turistas debido a sus maravillas naturales, es incuestionable que nuestro Ecuador tiene una enormidad de atractivos naturales que valen la pena conocer en las 4 regiones, donde la atención de los ecuatorianos hacia los turistas sobresale lo mejor de sí; su gentileza, hospitalidad, costumbres . tradiciones y qué decir igualmente de la gastronomía ecuatoriana, que en cada región es cual más diversa y sabrosa, subrayando, al mismo tiempo, que nuestro país puede proporcionar con sus contextos geográficos y climáticos naturales, cambios estacionales que en pocas horas cualquier turista puede experimentar.

Redactor : Ronnie Pérez Arreaga