El Consejo Nacional Electoral ofrece los resultados de la Presidencia a las 20:00 del 7 de febrero

Este miércoles 27 de enero del 2021, Diana Atamaint, presidenta del CNE modificó el artículo que exigía la presentación de un resultado negativo de pruebas PCR a los delegados de los partidos y movimientos, que realizarán el control político el día de las elecciones.

Añadió que también se retiró ese requerimiento para los observadores internacionales, ya que ellos para ingresar al país ya deben presentar el test negativo en las terminales aéreas.

“Tampoco tienen que presentar esta prueba (PRC) los miembros de Juntas Receptoras del Voto. Sin embargo, queda a discrecionalidad de la autoridad sanitaria, en este caso el Ministerio de Salud, realizar esas pruebas si es que lo consideran pertinente”, dijo Atamaint.

El Pleno del CNE también aprobó el protocolo para la entrega de resultados del conteo rápido que se aplicará para la dignidad de Presidente y Vicepresidente. Según el articulado, los resultados se podrían difundir a partir de las 20:00.

Una vez estabilizada la muestra, con una banda de error de hasta el 1%, el Líder de Conteo Rápido entregará los resultados en sobre cerrado a la presidenta del CNE,

consejero, Luis Verdesoto, mencionó que es un protocolo necesario para entregar certezas sobre la idoneidad técnica y comunicacional para la difusión de los resultados del conteo rápido. De 07:00 a 12:00, se sugiere que acudan los ciudadanos cuyo último dígito de la cedula sea par. Y de 12:00 a 17:00, los electores con cédula terminada en número impar. El consejero José Cabrera precisó que se trata de una recomendación. “Quisiera aclarar que no es una obligación, es un exhorto, es una sugerencia para evitar la aglomeración”.

Fuente La CNE