
La ola de violencia que azota a nuestro país es un fenómeno que crece a pasos agigantados, sin discriminación ni lugares ni horarios. Los índices de muertes violentas, femicidios, asesinatos, robos, violencia intrafamiliar y de género, narcotráfico, entre otros múltiples problemas escalan día a día, agudizándose con la corrupción y la impunidad, que dan pie al aumento de actividades ilícitas, sumado a ello la recesión económica y el desempleo generan el entorno ideal para el florecimiento de las actividades criminales, agravando los problemas socioeconómicos que afectan a la población ecuatoriana especialmente a sectores vulnerables, creando una atmósfera de intolerancia y de presión que impulsa a las personas a cometer delitos y actos de violencia.
Ante este escenario, la Universidad de Guayaquil, en alianza con la Defensoría del Pueblo, la Organización Internacional para las Migraciones OIM Ecuador, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, y el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil lanzan la Escuela de Formación Ciudadana, una propuesta gratuita que pretende a través de la educación, dotar a la ciudadanía de herramientas que permitan modelar en la comunidad el ejercicio de una ciudadanía crítica, responsable y respetuosa.
Se invita a la ciudadanía a ser partícipes de este proceso de formación totalmente gratis, el cual consta de 9 módulos en modalidad virtual, con una duración total de 40 horas. Los facilitadores de cada uno de los módulos son profesionales con amplia trayectoria en la gestión de lo público y privado. Al término del proceso de formación se entregarán certificados de participación.
Los módulos que se impartirán son:
- Identidad
- Yo ciudadano
- Relaciones Interpersonales
- La comunidad y la Ciudadanía
- La educación moral como educación del carácter
- Derechos, deberes y poder ciudadano
- Participación ciudadana
- Gestión de lo público
- Lucha contra la corrupción
La Escuela de Formación Ciudadana será todos los sábados de 09h00 a 11h00 a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/bienestarestudiantilug. El inicio del primer módulo es el sábado 18 de junio de 2022. Las inscripciones se encuentran abiertas a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/3N8M7kHrDP.