¿Qué hacer durante el fin de semana del confinamiento?

Desde el fin de semana pasado y durante los 3 fines de semanas siguientes, el Ecuador enfrenta el desafío del confinamiento con el fin de que la sociedad ayude a mitigar la propagación del covid-19, ¿Cómo manejar el estado anímico de una persona que se siente perjudicada de alguna forma con esta medida, ya sea porque a lo mejor vive del día a día, y esos días no tendrá ingresos, o porque es su cumpleaños y por las diversas medidas no podrá celebrarlo como hubiera querido, entre otros puntos?

Las nuevas medidas de confinamiento con el fin de evitar la propagación de las distintas variantes de covid-19 han impuesto el mantenernos en casa de manera obligatoria a 16 provincias como lo son Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, El Oro, Pichincha, Azuay, Imbabura, Loja, Carchi, Tungurahua, Cotopaxi, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Zamora Chinchipe, y Sucumbíos; por lo tanto de alguna manera favorecen en el sentido de evitar esta propagación, mientras que a otros como los comerciantes que viven del día a día termina perjudicando, es por ello que se crea un desbalance emocional en algunas personas.

La psicóloga Joselyn Torres y máster en psicología educativa recomienda ver el confinamiento como una oportunidad para estar consigo mismo, con la familia y dedicarles el tiempo necesario que por las diversas ocupaciones a veces impiden compartir.

Además la máster educativa considera que la mejor forma de manejar el estado anímico es organizar o planificar lo que se podría hacer durante el día, tomando en cuenta que es importante tener una rutina diaria. Así mismo sugiere mantenerse activo, realizando alguna actividad física que permite liberar hormonas que reducen el estrés y mejorar el estado de ánimo.

También indica Torres que es importante reconocer los pensamientos que generen malestar como por ejemplo pensar en el incremento de contagios o adelantarse a consecuencias adversas.  Si eso sucede pide solicitar ayuda de un profesional, ya que el aumento de estos pensamientos irracionales detonarían en ansiedad y miedo.  Hay que tomar en cuenta pensamientos alternativos positivos para contrarrestarlos.

Para ella durante el confinamiento es importante resaltar evitar el uso de medios tecnológicos que pueden ser de alguna manera detonantes del estrés, es por ello que se recomienda hablar con personas de confianza, lo cual ayuda a liberar su estado de preocupación, confusión, tristeza, frustración, enojo; mantenerse en contacto con los seres queridos a través de correos o mensajes o video llamadas; mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicios físicos, mantener un patrón de sueño regular o buscar apoyo profesional.

Para las personas que tienen hijos pequeños la especialista recomienda usar la creatividad, contar con la búsqueda de tesoros, el cual consiste en encontrar un determinado objeto, con la ayuda de pistas que proporcionen alrededor de la casa; otro de los juegos que involucran a los miembros de la familia es el teatro, donde se pueden poner de acuerdo para preparar una pequeña obra de teatro, lo cual llevaría tiempo y preparación, además juegos de mesa, cartas, entre otras actividades.

La experta Torres hace énfasis en que hay que establecer límites y reducir el uso de dispositivos telemáticos, y usar el tiempo en diferentes actividades que sean de su agrado como dibujar, leer, escribir, escuchar música, pasar tiempo con los hijos, entre otros.

Es necesario estar bien informados con fuentes oficiales sobre la enfermedad o las medidas establecidas por el COE Nacional o Cantonal, y tomar en cuenta que la desinformación puede incrementar el miedo y ansiedad.

Para consultas el teléfono de la psicóloga Joselyn Torres es 0991500707. (I)