SSP celebra siete años escalando la sostenibilidad en laindustria camaronera

SSP, una iniciativa que reúne a productores ecuatorianos comprometidos con los más altos estándares de sostenibilidad, alcanza su séptimo aniversario como referente global en la producción responsable de camarón.
● Este año también marca el primer aniversario del programa Scale Up para laboratorios de larvas, una iniciativa pionera que impulsa la sostenibilidad y fortalece la producción responsable desde el inicio de la cadena productiva.

Para Sustainable Shrimp
Partnership (SSP), la sostenibilidad ––además de ser un compromiso–– es un proceso
proactivo, inspirador y de mejora constante. “Enseñar mediante el propio ejemplo no solo ha
sido un fundamento estratégico, sino también nuestra mayor fuente de aprendizaje”,
reflexiona la directora de SSP, Pamela Nath, al conmemorar un año más desde su creación.

A lo largo de siete años, este grupo de productores ecuatorianos ha demostrado que la
calidad, la competitividad y las prácticas responsables no son conceptos excluyentes. De
hecho, han elevado la vara en la industria acuícola global al posicionar un camarón
premium que cumple con los más altos estándares sociales, ambientales y de inocuidad.
Pero su mayor logro quizá no radique sólo en la transformación de la industria, sino en su
propia evolución en el proceso

“SSP ha madurado como organización, consolidándose como un ecosistema precompetitivo
que promueve la sostenibilidad más allá de sus propios productores”, comparte Nath. “Esta
evolución ha sido el resultado de un compromiso permanente con el progreso y la
innovación. A medida que SSP ha crecido, también lo han hecho sus estrategias, iniciativas
y el alcance de su impacto”, añade.

Este desarrollo ha estado marcado por hitos que han redefinido el rol de SSP en el sector:

  1. La calificación SSP se ha consolidado como el estándar de producción más
    sostenible, exigente y transparente. A través de rigurosas verificaciones en fincas,
    este modelo asegura el cumplimiento de los más altos estándares sociales y
    ambientales, una producción sin antibióticos, impacto neutro en el agua y
    trazabilidad completa con tecnología blockchain.
  2. Creación de la Mesa de Liderazgo y Sostenibilidad como un espacio estratégico
    para reunir a productores, expertos y actores clave de la industria acuícola. Esta
    plataforma ha fomentado la colaboración para elevar los estándares de
    sostenibilidad, promover la innovación y abordar desafíos
  3. La inclusión de pequeños y medianos actores en los esfuerzos de sostenibilidad mediante el programa Scale Up. Esta iniciativa busca mejorar las prácticas ambientales, sociales y operativas en la producción, tanto en fincas como en laboratorios de larvas.
  4. SSP ha promovido la concienciación del consumidor a través de iniciativas como el Shrimp Summit Ecuador, donde minoristas y proveedores conocen de cerca el compromiso de los productores con la sostenibilidad. Además, las colaboraciones con chefs y nutricionistas han dado lugar a guías nutricionales y culinarias, brindando a los consumidores herramientas para tomar decisiones informadas. Por otro lado, SSP ha desarrollado un programa de educación para el desarrollo sostenible de la industria, denominado SustainED, así como el foro de sostenibilidad Race to the Top

Hoy, SSP busca fomentar un mercado donde la sostenibilidad deje de ser una ventaja
competitiva y se convierta en el estándar. El legado de estos siete años se mide en la
capacidad de inspirar a otros a unirse a esta producción y abastecimiento responsable. «En
los próximos años, SSP seguirá innovando, ampliando su impacto y sumando más aliados
para transformar la acuicultura global”, concluye la directora.